La goodletter
El arte de ser Salud-Hable
Cuando tu cuerpo te habla y nadie escucha
0:00
-58:07

Cuando tu cuerpo te habla y nadie escucha

He de decir que me enfado y mucho cuando vas a un médico y no te deja casi ni hablar. Cuando le quieres contar lo que sientes y el te corta pensando en que con las dos primeras cosas que le has dicho ya casi te ha diagnosticado.

De hecho , cada año, más de 12 millones de personas reciben un diagnóstico erróneo solo en Estados Unidos. Y en hasta el 75 % de esos casos, el fallo no fue una máquina ni una analítica: fue un sesgo humano. Una suposición equivocada. Cuando nadie escucha lo que te pasa, es fácil pensar que el problema eres tú. Pero a veces, el sistema también se equivoca.

La medicina es una ciencia profundamente humanista, aunque a veces lo olvidemos en la práctica clínica actual.

El objeto de estudio no es solo el cuerpo humano, sino la persona entera: su historia, su entorno, su sufrimiento, su forma de interpretar lo que le pasa. Es una ciencia aplicada que requiere tanto rigurosidad técnica como empatía, escucha y juicio ético.

Cualquier profesional de la salud no solo trabaja con datos: trabaja con vidas, con incertidumbre, con narrativas. Y por eso la medicina se sostiene sobre dos pilares:

  • La ciencia, que busca respuestas.

  • La humanidad, que acompaña cuando no las hay.

Me encantará que escuches a mi invitada de hoy Andrea Sorinas, ella fue capaz de seguir su intuición, de no quedarse con un no por respuesta y sobre todo con una vida que no se la desearías a nadie.

Escúchala porque tal vez no sea algo que vaya contigo pero sí puedas ayudar a alguien cercano desesperado por no saber qué le ocurre.

¿Te ha pasado algo así? te escucho en comentarios.

Para terminar aconsejarte que escuches a tu cuerpo, es más sabio de lo que tu te crees. Así que…

Decide con toda paz, pero decide con consciencia.

Feliz viernes

Discusión sobre este episodio

Avatar de User